Preguntas frecuentes de hospicio para profesionales de atención médica
Encuentre las respuestas a las preguntas más globales acerca de lo que es un hospicio, qué factores determinan la elegibilidad de un hospicio y las preguntas financieras que incluyen la facturación y reembolsos específicos del cuidado de hospicio.
Encuentre más respuestas en nuestra completa base de datos de preguntas frecuentes.
Preguntas frecuentes
-
¿Hay algún signo de que un paciente puede estar listo para los servicios de hospicio?
Cuando la carga del tratamiento supera los beneficios y/o el paciente ha sido hospitalizado varias veces en los últimos meses, es posible que esté listo para el hospicio.
Otros indicios incluyen:
- Varias visitas al departamento de emergencias
- Dolor crónico
- Desmejoramiento de la función cognitiva o mayor confusión
- Infecciones frecuentes
- Deterioro repentino o progresivo en el funcionamiento físico y alimentación
- Pérdida de peso/dificultad para tragar
- Insuficiencia respiratoria/dependencia a oxígeno
-
¿Cuál es el momento adecuado para el hospicio?
Los médicos, pacientes y familias deben considerar los servicios de hospicio cuando los tratamientos médicos ya no pueden curar su enfermedad y/o la carga sintomática supera los beneficios del tratamiento.
Los servicios de hospicio pueden comenzar cuando un médico decide que la expectativa de vida del paciente es de seis meses o menos. Los servicios de hospicio son más eficaces si se implementan durante meses en vez de días u horas. Las familias que creen que sus seres queridos fueron derivados a hospicio demasiado tarde indican un descontento general. Tienden a indicar más necesidades no cubiertas, mayores problemas y menor satisfacción con la calidad de atención en general.
-
¿Cómo puede saber un médico si un paciente fallecerá en los próximos seis meses?
El médico usa su criterio profesional para evaluar la situación.
El pronóstico es el mejor cálculo del médico en cuanto al tiempo de progresión de la enfermedad antes de que el paciente fallezca.
-
¿Qué sucede si el paciente tiene necesidades especiales?
El plan de cuidados de hospicio se desarrolla según las necesidades del paciente. Si se necesitan equipos especiales (por ejemplo, silla de ruedas, elevador, barra trapecio, etc.) o terapias especiales (por ejemplo, terapia respiratoria, fisioterapia, etc.), el proveedor de hospicio los ofrece como parte de sus servicios.
Las necesidades especiales a tener en cuenta también incluyen ciertas prácticas religiosas o personas, la aceptación de una tradición familiar o cultural, hablar otro idioma que no sea inglés o alguna otra circunstancia particular. Los proveedores de hospicio atienden las necesidades únicas de cada paciente mediante un plan de cuidados personalizado.
-
¿Quién se encarga de pagar el hospicio? ¿Los seguros lo cubren? ¿Medicare? ¿Medicaid?
Si el paciente tiene Medicare Parte A y reúne los requisitos de elegibilidad, el gobierno pagará hasta el 100% del costo de cuidado de hospicio. En dicho caso, no hay deducible ni copago para el paciente. Incluso si un paciente de hospicio está inscrito en un plan de Medicare Advantage, los beneficios de hospicio son cubiertos por Medicare original.
Alrededor del 90 % de los pacientes de hospicio confían en que Medicare y Medicaid cubrirán su atención, y el resto utiliza otras fuentes de financiamiento, lo cual para la mayoría quiere decir un seguro privado. La mayoría de los planes de salud privados tienen los mismos requisitos que Medicare para acceder al cuidado de hospicio: el paciente debe ser diagnosticado con una enfermedad terminal (y tener una expectativa de vida de seis meses o menos) y debe optar por no recibir un tratamiento curativo.
La mayoría de las personas se inscriben en un plan de seguro a través de su empleador o un programa de retiro, mientras que otros adquieren planes por medio de un intercambio público o privado. Las personas que no tienen Medicare pero tienen cobertura de un seguro privado deben comunicarse directamente con su plan de salud para conocer detalles específicos sobre el cuidado de hospicio, incluso qué cubrirá el plan del paciente y cuáles serán los gastos de bolsillo que el paciente y su familia tal vez deban cubrir. Medicare brinda cobertura, pero varía según el estado.
-
¿Quién cubre el hospicio en el caso de pacientes que no tienen seguro?
El personal de admisiones a hospicio trabaja con los pacientes no asegurados para determinar la responsabilidad financiera, pagos personales y elegibilidad para otros beneficios que podrían ayudar a cubrir los servicios.
Los servicios de hospicios emplean a especialistas financieros para ayudar a las familias que no califican para la asistencia federal y que no tienen seguro a encontrar recursos disponibles. Las opciones de pago para estas familias incluyen pagar por cuenta propia y a través de organizaciones benéficas.
-
Si Medicare cubre los servicios de hospicio, ¿esto invalida otras coberturas de Medicare?
No. Si un paciente de hospicio necesita ser hospitalizado por cualquier motivo no relacionado con la enfermedad terminal, esos servicios son cubiertos por Medicare tradicional. El seguro médico del paciente sigue cubriendo los cuidados no relacionados con el diagnóstico terminal.
Por ejemplo, si un paciente de hospicio con cáncer sufre un accidente y se fractura una pierna, los cargos por la atención de emergencia y médicos se pagarían con su seguro médico regular. El hospicio seguiría cubriendo los cuidados de confort del paciente con cáncer. El paciente no necesita y no debería revocar sus beneficios de hospicio para poder recibir atención de emergencia por su pierna fracturada.
Los beneficios de hospicio de Medicare se pueden discontinuar si el paciente solicita un tratamiento para la enfermedad terminal que es diferente al que ofrece el hospicio. Los beneficios de hospicio de Medicare también se pueden reiniciar en cualquier momento.
-
¿Cómo el hospicio trabaja con una HMO?
El hospicio se encarga de los cuidados relacionados con el diagnóstico principal; la HMO se encarga de la atención médica no relacionada.
Comuníquese con VITAS para acceder a más información sobre cómo trabajamos con los planes HMO.
-
¿En qué difiere el hospicio de los servicios de asistencia médica a domicilio?
El hospicio ofrece servicios que la atención médica a domicilio no incluye, como medicamentos con receta, equipos médicos y visitas de un equipo interdisciplinar de atención de salud. En general, el objetivo de la atención médica a domicilio es ayudar al paciente a volverse más independiente; la frecuencia de las visitas disminuye a medida que la condición del paciente mejora.
El objetivo del hospicio es mantener al paciente confortable a medida que los síntomas empeoran. Los servicios de hospicio cambian para adaptarse a las necesidades del paciente.
-
¿Por qué un residente de un hogar de ancianos necesitaría servicios de hospicio?
Los hogares de ancianos se enfocan en el cuidado diario de rutina y rehabilitación. Los residentes de hogares de ancianos que reciben servicios de hospicio acceden a un apoyo personalizado determinado por su plan de cuidados.
Los cuidados de hospicio se centran en las necesidades físicas, emocionales y espirituales al final de la vida, tanto del residente como de su familia y hasta el personal del hogar de ancianos.
-
¿Qué es el cuidado de hospicio?
El hospicio es paliativo y no curativo.
Los cuidados de hospicio para enfermos terminales se enfocan en el alivio del dolor, control de síntomas y cuestiones emocionales y espirituales al final de la vida. Los cuidados de hospicio no pretenden curar ninguna enfermedad.
-
¿Cuáles son los "tipos de cuidados" del hospicio?
Medicare establece cuatro tipos de cuidado de hospicio para atender diferentes necesidades.
Medicare exige que todos los proveedores de servicios ofrezcan cuatro tipos de cuidados para abordar las diversas necesidades de los pacientes y sus familias:
- Cuidado de hospicio de rutina en el hogar
- Turnos de control de síntomas agudos en el hogar cuando sea médicamente necesario. VITAS denomina a este servicio Intensive Comfort Care®; también se lo conoce como "cuidado continuo a domicilio".
- Hospitalización del paciente con atención las veinticuatro horas cuando los síntomas no se pueden controlar en casa.
- Hospitalización del paciente para que reciba cuidados temporales cuando el cuidador de la familia se ausenta por 1-5 días.
-
¿Quiénes integran el equipo de hospicio?
El equipo controla las necesidades clínicas y psicosociales del paciente.
Los pacientes de hospicio reciben los servicios correspondientes de la mano de un equipo interdisciplinar (IDT), que incluye un médico, un miembro registrado del personal de enfermería, un auxiliar de hospicio, un trabajador social, un capellán, un gerente de servicios de apoyo ante el duelo, un voluntario y otros profesionales de servicios de asistencia médica.
-
¿A dónde van los pacientes para recibir servicios de hospicio?
Por lo general, los pacientes de hospicio reciben los cuidados correspondientes en el sitio al que consideran su hogar.
Los servicios de hospicio generalmente se prestan en el hogar del paciente, que puede ser una residencia privada, comunidad de vida asistida u hogar de ancianos. Los pacientes también pueden recibir servicios de hospicio durante una hospitalización o en una unidad de hospicio para pacientes hospitalizados.
-
¿Quién es VITAS Healthcare?
VITAS® Healthcare es el proveedor de cuidados al final de la vida más destacado del país.
Con sus oficinas centrales en Miami, Florida, VITAS administra 47 programas de hospicio en 14 estados y el Distrito de Columbia. VITAS emplea a 12,145 profesionales que cuidan a pacientes con enfermedades terminales diariamente, principalmente en los hogares de los mismos, pero también en las 27 unidades de cuidados de hospicio para pacientes hospitalizados de la compañía, así como en hospitales, hogares de ancianos y comunidades de vida asistida/instalaciones de cuidado residencial para ancianos.
-
¿Por qué debería elegir VITAS?
En VITAS Healthcare, cada persona de la compañía trabaja con la misma premisa: los pacientes y las familias son nuestra prioridad.
Ofrecemos asistencia las 24 horas. Nuestro personal de enfermería está disponible en todo momento, incluso durante los fines de semana y días feriados. Nuestros pacientes reciben planes de atención individualizados para garantizar que se cubran sus necesidades físicas, emocionales y espirituales, y las de sus familias.