La ventaja de VITAS: Estudio de caso sobre el formulario abierto para el cuidado a largo plazo
Estudio de caso: Una paciente con cáncer avanzado
RM*, una mujer de 84 años con cáncer de mama en etapa final que hizo metástasis en los pulmones y la columna vertebral, le dice a su familia y a su oncólogo que prefiere morir con confort en el hogar de ancianos donde vivió durante 5 años.
Una vez que fue admitida a VITAS para recibir cuidado de hospicio, los miembros del equipo de hospicio de RM visitan la instalación con regularidad para capacitar al personal e implementar su plan de cuidado personalizado que incluye medicamentos para los síntomas y el dolor relacionados con el cáncer.
El formulario abierto de VITAS incluye opioides optimizados de acción inmediata y a largo plazo para aliviar el dolor nociceptivo de hueso, gabapentina para el dolor relacionado con los nervios y asociado a la plexopatía braquial, y medicamentos para nebulización según se necesiten para la insuficiencia respiratoria. Aunque ella todavía puede comer, se le recetó un estimulante del apetito para la anorexia y un régimen para el sistema digestivo para la constipación. A medida que su salud se deteriora, el enfoque de su cuidado cambia a un cuidado de confort y al manejo del dolor, que incluye imágenes guiadas y visitas del capellán.
Seis semanas después, RM muere tranquilamente en su habitación en el hogar de ancianos con los miembros de su familia y una enfermera de hospicio junto a su cama.
*Estas iniciales representan a un paciente anónimo y se usan con fines educativos solamente.
Las familias califican al hospicio como "Excelente", y las calificaciones más altas están relacionadas con estadías más prolongadas
Es más probable que los familiares de pacientes con cáncer avanzado que murieron mientras recibían cuidado de hospicio manifiesten que sus seres queridos recibieron el alivio de los síntomas adecuado, que fueron testigos de un cuidado que respetaba sus deseos y que murieron en su lugar de preferencia que los familiares de pacientes que no recibían cuidado de hospicio.
Además, los índices de aprobación de las familias fueron más altos cuando los pacientes fueron derivados a hospicio con mayor antelación, según un informe publicado en el Journal of Clinical Oncology.
"En general, las estadías más largas en hospicio se asociaron con las percepciones de la familia de que los pacientes recibieron 'simplemente la cantidad justa' de medicamentos para el dolor, un mejor logro de la relación paciente-objetivos, e índices más altos de cuidado al final de la vida (EOL) de excelente calidad, en comparación con las estadías más cortas", escriben los autores. "Juntos, nuestros hallazgos sugieren que fomentar la inscripción en hospicio, en particular las semanas de inscripción previas a la muerte, puede mejorar las experiencias de EOL de los pacientes con cáncer".
En otras palabras: el cuidado de hospicio puede ser una alternativa mucho mejor que ningún tipo de cuidado de hospicio. El formulario abierto de VITAS ofrece acceso a una amplia variedad de opciones para manejar los síntomas y el dolor de los pacientes y apoyar sus objetivos.
Los investigadores analizaron las respuestas de miembros de familias sobrevivientes (n = 1,970) de 985 pares de pacientes equivalentes con cáncer de pulmón o colorrectal avanzado que murieron con o sin cuidado de hospicio.
Los datos provienen de estudios de Cancer Care Outcomes Research and Surveillance (CanCORS I y II), donde se inscribieron participantes representativos a nivel nacional de cinco regiones geográficas de EE. UU. de 2003 a 2005 y se siguieron hasta el 2011.
La duración promedio de la estadía en hospicio fue de 21 días (rango intercuartil, 7 a 56 días) entre las 1,257 personas que se inscribieron. Los familiares de un total de 2,307 fallecidos completaron entrevistas posteriores al deceso. Más de un tercio (36 %) de los pacientes tenían menos de 65 años de edad, con una amplia variedad de tipos de seguros.
Resultados clave
- Los pacientes de hospicio se consideraron la mayoría de las veces como que "recibían la cantidad justa" de medicamento para el dolor en comparación con los pacientes que no recibían cuidado de hospicio (80% vs. 73%).
- En comparación con los pacientes que no recibieron cuidado de hospicio, un mayor porcentaje de pacientes en hospicio recibió la "cantidad justa" de ayuda con la disnea (78% vs. 70%).
- Los pacientes inscritos en hospicio tenían más probabilidades de que sus deseos de EOL se respetaran en comparación con aquellos que no estaban en hospicio (80% vs. 74%).
- Los pacientes en hospicio tenían más probabilidades de morir en su entorno de preferencia que los pacientes que no estaban en hospicio (68% vs. 39%).
- Las familias de pacientes de hospicio calificaron la atención al final de la vida como "excelente" en muchos más casos que los familiares de pacientes que no recibieron cuidados de hospicio (57 % vs. 42 %).
Importancia de la duración de la estadía en hospicio
- Las familias de pacientes inscritos durante más de 30 días manifestaron con mayor frecuencia que sus seres queridos recibieron "la cantidad justa" de medicamentos para el dolor en comparación con aquellos inscritos durante 3 días o menos (85% vs. 76%), y las familias de hospicio tenían más probabilidades de calificar la calidad de cuidado general como "excelente" (65% vs. 50%).
- Era más probable que los familiares de pacientes en hospicio durante más de 30 días manifestaran que los deseos de EOL de los pacientes se respetaron "mucho más" en comparación con pacientes inscritos por menos de 3 días (87% vs. 79%).
- Mientras antes se realice la inscripción en hospicio, mayor era la probabilidad de que los pacientes murieran en su entorno preferido (más de 30 días en hospicio, 75%; ocho a 30 días en hospicio, 67%; cuatro a siete días en hospicio, 61%; menos de 3 días en hospicio, 48%).
La ventaja de VITAS para profesionales de cuidado a largo plazo
Los residentes pueden tener la seguridad de que sus síntomas y dolor se seguirán manejando, haciendo hincapié en el confort, una vez que hayan sido derivados a VITAS para recibir cuidado de hospicio. El formulario abierto de VITAS y la experiencia clínica 24/7 apoyan la continuación de los medicamentos orientados a la enfermedad que mejoran los síntomas y la calidad de vida de los residentes.
Los profesionales de cuidado a largo plazo pueden:
- Apoyar a los residentes que prefieren envejecer donde están, con medicamentos enfocados en el confort que controlan los síntomas relacionados con su principal diagnóstico para recibir cuidado de hospicio
- Brindar terapias no farmacológicas para dar confort, alivio de la ansiedad y apoyo psicosocial, incluidas la terapia respiratoria, la musicoterapia, las visitas de mascotas y la terapia de masajes
- Apoyar la calidad de vida con equipos médicos a domicilio y suministros entregados en la instalación, incluidos dispositivos de asistencia ADL, oxígeno, nebulizadores, soporte CPAP y BiPAP, suministros para la incontinencia y el cuidado de heridas, entre otros.
Fuente: Kumar, P. & Wright, A. (2017). Family perspectives on hospice care experiences of patients with cancer. Journal of Clinical Oncology, 35(4):432-439