Signos del final de la vida: qué esperar en los últimos meses de vida

Por

Si su ser querido padece una enfermedad avanzada y los cuidados curativos ya no son eficaces, es normal que se pregunte (y le preocupe) qué ocurrirá a medida que su condición avance y se acerque el final de su vida. Saber qué esperar y cómo apoyar a su ser querido puede ser útil en estos momentos difíciles.

Si su ser querido fue derivado a un hospicio, el equipo interdisciplinar de cuidados le proporcionará apoyo de diversas maneras:

  • Educación: el equipo interdisciplinar puede prepararlo para los cambios físicos y emocionales que puede experimentar su ser querido.
  • Orientación clínica: algunos síntomas pueden indicar la necesidad de un nivel de atención superior. El equipo interdisciplinar está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año para brindarle orientación.
  • Consejos de cuidados: el equipo interdisciplinar puede brindarle consejos sobre cómo mantener confortable a su ser querido en función de los síntomas que presente.
  • Apoyo emocional: el equipo interdisciplinar puede ayudarlo a superar el duelo anticipado. Los servicios de duelo y luto continúan hasta 13 meses después del fallecimiento de su ser querido.

Familias, aprendan más sobre el hospicio:

Cronología del final de la vida

Morir es un proceso natural, pero el tiempo que lleva y los signos que presenta un paciente son únicos para cada persona. Nuestra cronología ofrece una visión clara y delicada de cada etapa para ayudarlo a atravesar el final de la vida con comprensión y paz:

Meses antes de la muerte

Durante esta fase, los pacientes pueden experimentar disminución del apetito, aumento de la somnolencia, ambivalencia hacia su entorno, aumento de dolor y náuseas, y pérdida visible de peso. Los cambios emocionales pueden provocar un mayor retraimiento, menor actividad, disminución de la comunicación e introspección.

Qué observar Qué puede hacer
Disminución del apetito
  • Ofrezca porciones más pequeñas y más frecuentes
  • Proporcione alimentos ricos en nutrientes
  • Recurra a alimentos favoritos para estimular el apetito
  • Converse con el paciente sobre sus preferencias alimenticias
Aumento de la somnolencia
  • Permita suficiente descanso y sueño
  • Asegure un entorno confortable para dormir
  • Fomente técnicas de relajación
Mayor sentido de ambivalencia
  • Respete la necesidad del paciente de estar solo
  • Brinde apoyo emocional y palabras de aliento
  • Fomente la comunicación abierta
Aumento del dolor y las náuseas
  • Converse con el equipo interdisciplinar sobre medicamentos para el dolor, si es necesario
  • Use medicamentos contra las náuseas según la indicación médica
  • Proporcione medidas de confort
Mayor riesgo de infecciones
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre higiene y control de infecciones
  • Aprenda a reconocer los signos de infección
  • Converse sobre medidas preventivas con el equipo interdisciplinar
Pérdida de peso notable
  • Aborde factores modificables que contribuyen a la pérdida de peso
  • Reconozca que los suplementos nutricionales suelen no ser eficaces
  • Vigile la piel en busca de signos de deterioro

Semanas antes de la muerte

A medida que se acerca el final de la vida, la fatiga extrema, la confusión y el retraimiento social se intensifican. Los pacientes pueden reflexionar sobre su vida y comenzar a planificar su funeral, lo que revela su estado emocional.

Qué observar Qué puede hacer
Aumento del deseo de dormir
  • Permita que el paciente descanse según lo necesite
  • Cree un entorno confortable para dormir
  • Infórmese sobre los cambios en los patrones de sueño
Dejar de comer completamente
  • Controle signos de angustia o incomodidad
  • Respete las decisiones del paciente sobre la alimentación
  • Ofrezca pequeños sorbos de líquidos para evitar la deshidratación
  • Proporcione cuidado bucal para aliviar la sequedad en la boca
Aumento de la intranquilidad
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre posibles causas subyacentes
  • Reposicione al paciente con delicadeza para mayor confort
  • Aprenda técnicas de relajación para calmar al paciente
Aumento de la congestión
  • Eleve la cabeza del paciente para facilitar la respiración
  • Use un humidificador para humedecer el aire
Mayor confusión
  • Use lenguaje claro y sencillo
  • Utilice ayudas visuales para facilitar la comunicación
  • Cree un ambiente tranquilo y silencioso
Aumento de alucinaciones o visiones
  • Ofrezca apoyo emocional y tranquilidad
  • Valide las experiencias del paciente con empatía
  • Converse sin confrontación
Cambios en los signos vitales
  • Céntrese en el bienestar general del paciente
  • Infórmese sobre los cambios esperados
  • Proporcione medidas de confort ante fluctuaciones de temperatura

4 a 6 días antes de la muerte

Esta etapa ocurre entre cuatro y seis días antes de la muerte. Se caracteriza por una intensificación de los síntomas emocionales y físicos.

Qué observar Qué puede hacer
Signos vitales anormales
  • Conozca qué significan los signos vitales anormales
  • Hable sobre medicamentos cardíacos con el equipo interdisciplinar
Disminución del nivel de conciencia
  • Aprenda a reconocer los signos de somnolencia y pérdida de conciencia
  • Asegure el confort del paciente y la posición para dormir o descansar
  • Hable con calma y de manera tranquilizadora
Dificultad para tragar
  • Infórmese sobre problemas para tragar líquidos y riesgos asociados
  • Use esponjas húmedas, hisopos orales, hielo triturado y bálsamo labial para mantener la humedad bucal
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre alternativas para la hidratación

2 a 3 días antes de la muerte

A medida que se acerca el final, entre dos y tres días antes, comienza la etapa activa del proceso de morir. Los síntomas comunes incluyen falta de respuesta y una disminución significativa de la presión arterial, lo que indica que la muerte es inminente.

Qué observar Qué puede hacer
El paciente está postrado en cama, incapaz de realizar cualquier actividad, y presenta signos evidentes de enfermedad avanzada
  • Apóyese en el equipo del hospicio
  • Ofrezca estrategias para el confort y el apoyo
Coloración azulada de la piel
  • Prevea cambios en el color de la piel
  • Mantenga al paciente confortable y abrigado
  • Observe posibles lesiones en la piel y notifique al equipo clínico (aunque es algo normal en el proceso de muerte)
Disminución de respuesta a estímulos visuales
  • Espere una menor respuesta a estímulos visuales
  • Mantenga un ambiente calmado y relajante
Caída del pliegue nasolabial
  • Prepárese emocionalmente para los cambios faciales
  • Pida apoyo emocional al equipo de hospicio, familiares y amigos
Hiperextensión del cuello
  • Aprenda sobre la hiperextensión del cuello y sus posibles implicaciones
  • Reposicione al paciente para mayor confort
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre el uso de opioides para alivio del dolor si hay malestar
Respiración de Cheyne-Stokes
  • Conozca la respiración de Cheyne-Stokes y su aparición normal al final de la vida
  • Tranquilice y mantenga cómodo al paciente
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre el uso de opioides para manejar la insuficiencia respiratoria
  • Asegure el confort y la posición del paciente
Pupilas no reactivas
  • Aprenda el significado de las pupilas no reactivas
Disminución de la respuesta a estímulos verbales
  • Asegure el confort y la posición del paciente
  • Proporcione apoyo emocional

Menos de 2 días antes de la muerte

En las horas finales, los pacientes presentan signos clínicos específicos que indican la proximidad de la muerte.

Qué observar Qué puede hacer
El estertor de la muerte
  • Prepárese para la naturaleza de estos sonidos
  • Reposicione al paciente para favorecer el drenaje
  • Hable con el equipo interdisciplinar sobre medicamentos si el paciente presenta sufrimiento
Apnea
  • Prepárese para una respiración irregular
  • Consulte con el equipo interdisciplinar sobre medicamentos para aliviar síntomas
Respiración con la boca abierta y movimiento mandibular
  • Infórmese sobre los cambios en los patrones respiratorios
Disminución de la producción de orina
  • Conozca la disminución natural de las funciones corporales
Ausencia de pulso de la arteria radial
  • Conozca los cambios en la circulación
Incapacidad para cerrar los párpados
  • Conozca los cambios físicos en el control muscular
  • Use un paño húmedo si los ojos están secos o irritados
Gruñido de las cuerdas vocales
  • Infórmese sobre la posible tensión en las cuerdas vocales
  • Consulte con el equipo interdisciplinar sobre el uso de opioides si hay dolor
Fiebre
  • Coloque un paño frío en la frente del paciente
  • Retire el exceso de mantas
  • Utilice un ventilador
  • Administre paracetamol si es necesario

Estos signos clínicos están basados en estudios sobre pacientes con cáncer, pero son generalizables a otras causas de muerte, como cardiopatías, enfermedades pulmonares avanzadas, sepsis y demencia. Esta lista no es exhaustiva, pero incluye algunos de los síntomas más comunes al final de la vida.

Personal clínico: inscríbase para recibir nuestros emails

Únase a nuestra lista de email para seminarios web, noticias de cuidado de hospicio y más.